Entonces, ¿qué es lo que hace?





Taller Artesanal Yeshay, nace el 24 de junio de 2016 en la ciudad de Querétaro, como resultado de un proyecto de empleo temporal, donde se ofreciera trabajo donde el pago es por día y a destajo. En 2020 se pausa debido a la pandemia y se traslada a la Ciudad de México funcionando parcialmente. En 2025 se está reactivando con la filosofía inicial y se espera que pronto alcance su nivel de operaciones habitual.


Su fundadora es Yolotli Medina, mercadóloga y docente universitaria, cristiana, fiel seguidora de Jesucristo y sus promesas, las cuales están disponibles para beneficio REAL, de cada ser humano. Cada promesa encierra principios que al aplicarse en la vida, se convierten en activadores que generan cambios radicales y sustanciales. El evangelio no solo es para lugares de culto, es el manual de cada ser humano.


Por ello el modelo de trabajo, no solo involucra las ciencias administrativas, los oficios y las habilidades, sino también los principios Bíblicos. Respetando creencias de los que se beneficien del Taller pero sin ocultar la esencia del trabajo que realizamos para extender el amor de Dios a cada persona que necesite un momento de paz y de trabajo desestresante, remunerado con justicia.


Con el fin de no detener el rumbo laboral y profesional de las personas que pasan por un pequeño bache de necesidad económica pero que su idea es establecerse en su profesión o trabajo formal estable. Muchas veces en lo que buscan; se necesitan recursos para comer, tiempo aire para comunicarse, transporte, imprimir un curriculum, etc., movilizarse buscando trabajo; genera gastos. En otros casos madres solteras que no pueden ausentarse mucho tiempo de su casa e incluso personas de la tercera edad que desean involucrase en actividades productivas donde el pago es por día y a destajo. No se tiene un compromiso formal de trabajo, se involucran en la medida de su necesidad y tiempo disponible.


Otro elemento del modelo de trabajo es la elaboración de productos artesanales, hecho a mano, que ni la falta de luz o agua nos detenga y que sean demandados. El trabajar a mano, relaja, nos hace pensar, incluso platicar y desahogarnos de lo que nos aqueja. Otra característica de los productos es que sean fáciles de hacer, que en pocos minutos las personas empiecen a producir y a crear.


Taller Artesanal Yeshay, no es una taller de manualidades, es una empresa social que irá aumentando su mezcla de productos conforme se vayan dominando mercados y procesos productivos.


Políticas de trabajo.


  1. Las ventas son sólo de mayoreo: el volumen es lo que nos permite dar trabajo.
  2. La venta mínima es de media docena o $500.00.
  3. Las ventas de menudeo se realizan por las plataformas de internet.
  4. Los colaboradores se llevan el equivalente a una salario mínimo actual $278.80 por día.
  5. Jornada de 5 horas máximo por día.
  6. Pueden participar en máximo 4 rondas. Una ronda se compone de 5 días.
  7. Entre cada ronda debe haber por lo menos 3 días, es decir, las 4 rondas no pueden ser seguidas.
  8. Los 5 días de una ronda pueden ser salteados, no es necesario que sean seguidos.





Líneas de productos.


 

Modelo de Trabajo